Debido a la relevancia que ha tomado el tema de la Crisis Climática durante el 2019, y de la eventual realización de la COP25 en Chile, la novena versión del CyberMonday y sus 444 marcas involucradas, al menos en su mayoría, apostarían por una propuesta mucho más sustentable.
La nueva versión del “Lunes Cibernético” comenzará el próximo lunes 7 de octubre y durará hasta el miércoles 9 del mismo mes, con tres días de novedades en descuentos de hasta un 70% y un “sello verde” que, según algunos, sería el primero en estos eventos electrónicos.
En el marco del evento más grande que recibirá Chile en 2019, la Conferencia de las Partes 25 (COP25), innumerables empresas y entidades han manifestado su posición sobre el Cambio Climático que está viviendo la Tierra, y el CyberMonday es uno de los eventos que lo ha hecho notar.
Las 444 empresas que estarán dentro de la nueva entrega del CyberMonday, en su novena edición, apostarían por diferentes propuestas para apoyar el tema del Calentamiento Global y hacer más sustentables sus productos, servicios y propuestas.
Linio, por ejemplo, dice que “buscará neutralizar su huella de carbono” calculando las emisiones generadas durante el evento, para, luego de estos tres días, emitir un “bono verde”.
Asimismo, Vestua, empresa de compra y venta de ropa y que participará por primera vez en el CyberMonday, asegura ser la única tienda de vestuario sustentable de todo el evento electrónico, con las mejores marcas, a un tercio del precio normal de mercado y “amigables con el Medio Ambiente”.
Por su parte, Forus, conglomerado que contará con más de 20 marcas en el CyberMonday, apostaría por una propuesta de sustentabilidad con bolsas compostables en su cadena de distribución. Adicionalmente, muchas de sus mismas marcas, entre las que destacan Hush Puppies, Cat y Patagonia, distribuirán productos realizados con materiales reciclados en sus ofertas.
Cabe mencionar que la nueva COP25, en su vigésima quinta versión desde 1995, será por lejos el evento más grande e importante que recibirá Chile en 2019 y desde el Mundial de Fútbol de Chile 1962. Según las autoridades, más de 25 mil personas asistirán al evento para hablar sobre la Crisis Climática y será una oportunidad inmejorable para avanzar en el desarrollo sustentable de la región.
Los objetivos principales de la COP25 serían, entre otras cosas, la validación y fijación de criterios para el cumplimiento del Acuerdo de Paris y una mejora de las metas de reducción de los países involucrados. Recordamos que el Acuerdo de Paris se logró tras la COP19 (Varsovia) y COP20 (Lima), y pretende reducir a 2°C el aumento de la temperatura mundial, acuerdo adoptado por 197 países y que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no quiso ratificar.